• Skip to main content
  • Skip to footer

Veterinario Online y consulta en Barcelona

Veterinaria en Barcelona y consulta online especializada en alimentación natural, dieta BARF y terapias naturales Acupuntura, homeopatia, Ortomolcular

  • Terapias Naturales
    • Medicina Ortomolecular
    • Terapia con setas
    • Homeopatía Veterinaria
      • Repertorio Homeopático Veterinario
    • Sales de Schüssler
    • Blog
  • Acupuntura Veterinaria
  • Dieta Natural
    • Comida Casera
    • Dieta BARF para Perros
    • Dieta BARF para Gatos
    • Calculadora BARF
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Contacto
Tratamiento natural de los hongos y la Malassezia de la piel en perros y gatos

Tratamiento natural de los hongos y la Malassezia de la piel en perros y gatos

Por Gemma Hervàs 51 Comments

Los dermatofitos y la Malassezia son hongos en perros y gatos que se presentan en la piel, pelo y uñas.

Es importante tener en cuenta que este tipo de infecciones aparecen como consecuencia de un mal funcionamiento del sistema inmunológico del animal, por lo que identificar la causa primaria de la inmunosupresión y tratarla, es fundamental.

El tratamiento natural y con remedios caseros de los dermatofitos y la Malassezia es muy eficaz, y se puede usar en combinación con el tratamiento farmacológico recomendado por su veterinario.

Fotos de hongos en perros

Malassezia en plantar perro
Malassezia en plantar
malassezia-ocular-en-perro
Malassezia Ocular

El tratamiento natural y con remedios caseros de los dermatofitos y la Malassezia es muy eficaz, y se puede usar en combinación con el tratamiento farmacológico recomendado por su veterinario.

El tratamiento de los hongos y la Malassezia debe constar de 3 partes: 1) tratamiento del ambiente frecuentado por el animal, 2) tratamiento tópico; es decir, sobre la piel y, 3) tratamiento vía oral

El tratamiento del ambiente consiste en aspirar y lavar con una solución de lejía en agua la zona de la casa donde el perro o gato pasa más tiempo.

Debido a que los hongos se pueden contagiar a otros animales y a las personas, el tratamiento del ambiente es muy importante para evitar dicho contagio.

Para realizar el tratamiento tópico, existen varios remedios caseros y naturales con efecto antifúngico, como el aceite ozonizado, el aceite de coco, el vinagre de manzana o el Pao d’Arco.

El aceite ozonizado es uno de los germicidas más potentes que se conocen, activo frente a bacterias, virus, hongos y levaduras, como la Malassezia.

Aceite de coco

Aceite de coco

El aceite de coco, rico en ácidos grasos de cadena media, tiene un efecto antiinfeccioso suave, y también es activo frente a bacterias, virus y hongos.

Vinagre de manzana

Vinagre de manzana para perros

El vinagre de manzana, tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas; y es analgésico y antiinflamatorio. Aplicado de forma tópica, también es cicatrizante.

Pao d’Arco

Pao d’Arco

La corteza del árbol Pao d’Arco tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas; además de ser analgésico y antiinflamatorio. Aplicado de forma tópica, también es cicatrizante.

El tratamiento vía oral de los hongos de la piel en perros y gatos, se puede realizar de forma natural con homeopatía, Sales de Schussler y Medicina Ortomolecular.

Es un tratamiento muy eficaz, que se puede usar de forma exclusiva en los casos menos graves, o combinado con el tratamiento farmacológico prescrito por el veterinario.

Para estimular el sistema inmunológico de tu perro o gato, con el fin de que una vez superada la dermatofitosis o la Malassezia tu animal no presente una recaída, se pueden usar; por ejemplo, ácidos grasos Omega-3 o probióticos.

Los ácidos grasos Omega-3, además, tienen efecto antiinflamatorio y de disminución del picor, por lo que son muy recomendables para los animales que presenten estos síntomas.

Probióticos

Probióticos mascotas

Los probióticos ayudan al buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener otros muchos efectos beneficiosos sobre el aparato digestivo.

  • Para más información acerca de los probóticos, puede consultar en nuestra categoría de Medicina Ortomolecular Veterinaria.

¿Tu perro o gato tiene hongos o Malassezia?

Descubre la solución natural y efectiva para aliviar la incomodidad que sufre tu perro o gato debido a una infección por hongos o Malassezia en su piel, pelaje o uñas. Nuestro ebook es tu guía completa para abordar este problema de salud, ofreciendo una comprensión detallada de las distintas manifestaciones de la enfermedad y proporcionando métodos comprobados de tratamiento a través de terapias naturales y remedios caseros. Adquiere tu copia ahora en formato PDF descargable y comienza a mejorar la calidad de vida de tu mascota de manera segura y efectiva.

ebook-Tratamiento-natural-de-los-hongos-y-la-malassezia-de-la-piel-en-perros-y-gatos

Tratamiento natural de los hongos y la Malassezia de la piel en perros y gatos
4.2/5 - (21 votos)
gemma-profile-
Gemma Hervàs
Web

Veterinaria especialista en tratamientos y alimentación natural para perros y gatos.

Filed Under: Tratamientos Tagged With: piel

Reader Interactions

Comments

  1. Dario

    noviembre 8, 2024 at 21:48

    Hola mi perrita tiene como un hongo en su patita de atrás use curavichera varias veces y cada ves es más grande

    Responder
  2. Liliana Plaza

    enero 15, 2021 at 14:39

    Excelente receta hoy le hare a mi bebe perrita y le contare los resultados.

    Responder
  3. Ricardo Oyeda

    noviembre 25, 2020 at 21:48

    Hola
    A mi perra le dieron el siguiente medicamento » ITRASKIN » para hongos o infeccion en sus patas ya que se lamia demasiado , pero al darle la dosis diaria ella quedaba algo asi con molestia en su garganta.
    al segundo dia paso lo mismo pero con la salvedad que empezó a tiritar mucho y vomito todo lo que había comido , le hemos quitado el medicamento .

    que le puedo dar o hacer con un tratamiento natural para sus patitas

    Responder
    • Gemma Hervàs

      noviembre 26, 2020 at 15:35

      Hola! Debe contactar con el veterinario que le ha recetado el tratamiento. Si desea un tratamiento natural, visite la página de contacto de nuestra web, donde verá las diferentes formas de consulta que ofrecemos. Saludos,

      Responder
  4. Edna Reyna

    octubre 17, 2020 at 05:30

    Hola, mi perrita bulldog le detectaron hongo en la piel y me dieron un shampoo y microdacyn para aplicarle, pero ella cada vez se rasca más hasta herirse, que puedo hacer? Le da demasiada comezón en sus patas traseras

    Responder
    • Gemma Hervàs

      octubre 17, 2020 at 15:15

      Hola! debería decírselo a su veterinario, pero puede calmar los picores con tintura madre de Calendula diluida o aceite de coco aplicado en las zonas de la piel enrojecidas. Saludos,

      Responder
    • Yanet Hernandez

      octubre 31, 2020 at 17:07

      Hola mi perro tiene como hongos en el lomo y en una patita tiene también pero es como abultado y negro nose bien que es si son hongo u otra cosa esta triste y no quiere comer casi que puede ser

      Responder
      • Gemma Hervàs

        octubre 31, 2020 at 19:20

        Hola! Si el perro está triste y no quiere comer, mi recomendación es que lo visite un veterinario lo antes posible. Respecto al problema de la piel, es necesario realizar alguna prueba diagnóstica para intentar averiguar qué es.
        Saludos,

        Responder
  5. juan Carlos fierro

    octubre 16, 2020 at 15:55

    a mi perrita le salió una especie de roncha en una mama pero esta dura y lastimada

    Responder
    • Gemma Hervàs

      octubre 17, 2020 at 15:16

      Hola! su veterinario debería examinarla, sobretodo para asegurase de que no se trata de un tumor. Saludos,

      Responder
  6. Diana Marcela

    septiembre 10, 2020 at 21:21

    Hola, tengo un perrito de 12 años que tiene una extrema resequedad en la parte de atrás cerca a su colita y también en las patas como algunas partes de su cuerpo. La resequedad pasa de ser costra a una herida que esta con sarpullido constante , él se lame y muerde la zona provocandose aún más daño.
    El veterinario diagnóstico que son hongos pero probablemte podría ser sarna.
    Que diferencia hay entre sarna y hongos?. Quiero saber si el tratamiento de mí mascota está correcto. Gracias

    Responder
    • Gemma Hervàs

      septiembre 11, 2020 at 07:30

      Hola! Los hongos y la sarna se pueden diagnosticar haciendo unas sencillas pruebas en la piel. Si el tratamiento de su veterinario no ha resultado efectivo, mi recomendación es que busque otro veterinario que pueda hacer esas pruebas y darle un diagnóstico certero y por consiguiente, el tratamiento correcto. Saludos,

      Responder
  7. Samira Tito

    septiembre 3, 2020 at 19:12

    Hola, tengo un perrita cocker de 1 año y la he visto varias veces lamerse y morderse su patas traseras, que están de color marrón incluso su pelo pero parece que se están contagiando también las patas de adelante por que las he visto volverse de ese color también y le esta fastidiando, creo que es hongo ,que debo hacer para tratar de ayudarla espero me ayude, gracias.

    Responder
    • Gemma Hervàs

      septiembre 5, 2020 at 10:26

      Hola! ante un problema de piel, lo primero que hay que hacer es intentar que el veterinario llegue a un diagnóstico. Una vez hecho esto, entonces vemos si hay alternativas con tratamientos naturales. Saludos,

      Responder
    • Samira

      marzo 27, 2024 at 02:08

      Hola, disculpa tu perro logro tratarse de ese problema??, mi perrita es de la misma raza y tiene esos mismos sintomas, estoy preocupada por su desesperación al rascarse, espero su respuesta porfavor

      Responder
      • Ismael Ventura Mantanic

        septiembre 21, 2024 at 19:58

        Figese que mi perro tiene hongos en la piel que le puedo dar

        Responder
        • Gemma Hervàs

          noviembre 7, 2024 at 08:41

          Te recomendamos utilizar nuestro formulario de consulta online. Así podemos asegurarnos de dedicar el tiempo necesario a cada caso y ofrecerte la mejor orientación. ¡Estamos aquí para ayudarte!

          Responder
  8. 00

    junio 18, 2020 at 20:48

    hola mi perrito de un año tiene hongos nose como eliminar el hongo que hago ?
    cada vez se rasca demasiado y ya no quier jugar

    Responder
    • Gemma Hervàs

      junio 19, 2020 at 14:24

      Hola! con estos síntomas, mi recomendación es que lo vea un veterinario! Saludos,

      Responder
  9. Doris bejarano

    junio 13, 2020 at 22:58

    Hola buenas tardes a mi perrita de. 1 año y dos. Meses le callo el pelo arriba de la pierna y tiene un punto rojo que que hago

    Responder
    • Gemma Hervàs

      junio 14, 2020 at 17:16

      Hola! Puede consultar nuestro artículo cobre cómo tratar los hongos de forma natural «Tratamiento natural de los hongos de la piel en perros y gatos». También sería recomendable cambiar a una dieta casera natural, y estimular el sistema inmunológico de la perrita, que se puede hacer de varias formas. En nuestra web también hay artículos que explican cómo. Saludos cordiales,

      Responder
  10. Yesika Samudio

    junio 13, 2020 at 22:03

    Hola tengo un maltés y tómeme hongo en sus patitas ya lo hemos llevado al veterinario dos veces t no le mejoran con lo k me mandan k le puedo echar para k mejore

    Responder
  11. Sara

    mayo 20, 2020 at 17:02

    A mi perrito le salió una mancha rosada y se pelo esa partesita será por que le empece a dar levadura de cerveza será algún efecto de eso ?

    Responder
    • Gemma Hervàs

      mayo 20, 2020 at 22:06

      Hola! No lo creo, pero puede probar de dejar de dársela un tiempo, y luego volver a empezar, a ver si le vuelve a pasar. Saludos,

      Responder
  12. Gaby

    abril 6, 2020 at 06:02

    Hola tengo una perrita salchicha pero le empezaron a salir manchas en la piel negras con puntos tipo moho y se rasca y empieza a tener caida de pelo y esas manchas se empiezan a miltiplicar me mandaron.un shampoo para soriacis pero no hay ningun cambio que puedo hacer ps me dijeron k le diera ivermectina tab pero me da miedo ps no se si sea un medicamento fuerte que puedo hacer para curarle eso

    Responder
    • Gemma Hervàs

      abril 6, 2020 at 11:07

      Hola! pruebe a cambiar la dieta por dieta natural, y le puede poner aceite de coco en las lesiones. Consulte nuestro artículo «Tratamiento natural de los hongos de la piel en perros y gatos» . Saludos,

      Responder
  13. Ma Guadalupe Frias

    abril 5, 2020 at 03:08

    Hola buenas noches. Mi perrito pequinés, tiene problemas de piel, de hecho lo analizaron y hongo no es, dice su veterinario, que es un virus que cogio, no se de donde, tengo que bañarlo cada semana con un shampoo medicado (Hexadene Spherulites) y dar 2 ml. De omegas 3,6y 9. Pero continúa con ronchas y comezón. Que puedo hacer?

    Responder
    • Gemma Hervàs

      abril 5, 2020 at 21:06

      Hola! podría probar con dieta casera, a base de carne blanca pero excluyendo el pollo, e hidratar mucho la piel; aunque lo más recomendable sería una consulta, porque hay que ver, según los síntomas, cuál puede ser la causa. Saludos,

      Responder
  14. Caty

    marzo 31, 2020 at 05:16

    Hola! Tengo un labrador con un historial de problemas en su piel bastante importante. Otitis,alergias, (ya curadas y tratadas) y ahora hongos. Está estresado xq se nos perdió su perro acompañante y con esto del aislamiento no lo estamos sacando a caminar. Se alimenta con balanceado de buena calidad y recomendado x su veterinario. Busqué un tratamiento natural para el hongo (lo tiene en el largo de sus patas) y me sale este artículo con el kéfir. Yo tengo y consumo kéfir de agua, me ha hecho muy bien a mi salud en general (hasta bajé y normalicé el colesterol) qué cantidad darle a mi perro? Pesa aprox 35kg, tiene 12 años. Gracias!!!

    Responder
    • Gemma Hervàs

      marzo 31, 2020 at 09:12

      Hola! No existe una dosis descrita de kéfir de agua para un perro! pero puedes empezar dando pequeñas cantidades y si sus heces están bien y no se vuelven blandas, ir aumentando hasta 150 ml al día. Saludos,

      Responder
    • Rocio

      junio 20, 2020 at 09:35

      El aceite de árbol de té mata a los hongos

      Responder
      • Gemma Hervàs

        junio 20, 2020 at 10:41

        Hola! No es recomendable usar aceites esenciales en animales, lo podría intoxicar. Si cree que su mascota tiene hongos, mi recomendación es que lo lleve a un veterinario, ya sea convencional o de medicina integrativa. Saludos,

        Responder
      • Selena

        julio 26, 2020 at 03:39

        Es malo usar un shampoo con aceite de arbol?

        Responder
        • Gemma Hervàs

          julio 27, 2020 at 16:47

          Hola! si el shampoo es específico para perros y el fabricante es de fiar, no tendría por qué haber ningún problema; aunque hay que tener en cuenta, que algunos animales pueden ser más sensibles que otros. Mejor probar al principio con una poca cantidad. Saludos,

          Responder
  15. Mimi

    enero 23, 2020 at 19:35

    HolaQue es bueno para quitar los higos a mi perrito

    Responder
    • Gemma Hervàs

      enero 24, 2020 at 10:57

      Hola! hay muchas soluciones naturales para curar los hongos en los perros. Puede consultar este artículo de nuestra web “Tratamiento natural de los hongos de la piel en perros y gatos” . Saludos,

      Responder
  16. Claudia

    junio 22, 2019 at 15:04

    Buen dia tengo un púg, y siempre ha sufrido problemas d piel lo medican, se le pasa pero vuelve y le da, ahora no se que más hacerle ,no se si sea hongo, le estaba aplicando vinagre de manzana y empieza a salirse le el pelo que me pueden recomendar gracias

    Responder
    • Gemma Hervàs

      junio 25, 2019 at 08:16

      Hola! Para tratar los problemas de piel, primero es necesario hacer un raspado u otras pruebas para determinar cuál es la causa de la caída del pelo. Después, se prescribe el tratamiento. También es conveniente revisar la dieta, ya que muchas veces esa causa puede estar relacionada con una intolerancia a algún alimento. Saludos,

      Responder
  17. mercedes

    noviembre 5, 2017 at 20:12

    Yo ya no se que darle al gato, en cuanto empieza el otoño le salen hongos y se hace heridas, y asi varios años

    Responder
    • Gemma Hervàs

      noviembre 6, 2017 at 07:40

      Hola! Podría probar con un tratamiento natural, que además de tratarlo, puede prevenir que le ocurra lo mismo cada año. Saludos,

      Responder
    • Beatriz

      junio 28, 2021 at 20:05

      Hola, a mi perrito de 7 meses le diagnosticaron hongos en la piel, el veterinario le recetó un jabon, pero e notado que se rasca con mucha frecuencia y hasta se llega a hacer heridas que sangran, que otra cosa podria hacer por el?

      Responder
      • Gemma Hervàs

        junio 29, 2021 at 09:39

        Hola! a veces los champús causan irritación, provocando picor. Debería comentárselo a su veterinario para que le cambie el tratamiento, usando otro producto que no sea el jabón. Saludos,

        Responder
  18. milena hernandez

    junio 8, 2017 at 02:56

    es q mi perrito un.maltes le pica se rasca hasta quedar en carne viva …le he hecho de todo y nada me ayudan

    Responder
    • yoli

      septiembre 15, 2017 at 08:29

      compra plata coloidal y con un algodon aplicale en la zona a tratar, le va a eliaminar enseguida todo esas bacterias, y no le hara daño al animalito, busca en la dietetica o en mercado libre ahi lo venden.

      Responder
      • Martha

        abril 7, 2020 at 05:15

        Hola. Mi perrita le diagnosticaron tres tipos de hongo. Lé dimos medicamentos recetados por medico pero despues de 40 dias de tratamiento se lé suspende todo y vuelve y se pone roja la piel lé pica y se lé cae el pelo

        Responder
        • Gemma Hervàs

          abril 7, 2020 at 09:09

          Hola! Puede consultar nuestro artículo cobre cómo tratar los hongos de forma natural: “Tratamiento natural de los hongos de la piel en perros y gatos”. También sería recomendable cambiar a una dieta casera natural, y estimular el sistema inmunológico de la perrita, que se puede hacer de varias formas. En nuestra web también hay artículos que explican cómo. Saludos cordiales,

          Responder
    • Stephanie

      julio 29, 2020 at 05:50

      Mi perrita tiene dermatitis atopica, se rascaba muchisimo y se le inflamaban los ojos hasta casi cerrárseles. Le mandaron prednisona, luego apoquel, y probé infinidad de croquetas. Ahora le doy pollo con arroz y muy poquitas verduras o sin verduras y algo de fruta de vez en cuando. Acidos grasos toooodos los días, de 3-4 pastillas, esos si me salen en un ojo de la cara pero lo valen, la comezón diría yo que se redujo en un 95%. Tiene 5 años de edad y como 3 años con esa dieta y tomando ages y se encuentra muuuy bien afortunadamente.

      Responder
      • Gemma Hervàs

        julio 29, 2020 at 08:51

        Hola! ¡Me alegro! ¡Gracias por comentar!

        Responder
  19. Claudia

    febrero 12, 2016 at 19:24

    Muy interesante, gracias por compartir!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer CTA

Una dieta personalizada para tu mascota?

Contacto

Síguenos en redes!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Salud Natural Veterinaria

  • TERAPIAS NATURALES
  • ALIMENTACION NATURAL
  • ACUPUNTURA VETERINARIA

Tienda Online

Animo-Complexe-Comprar-online
  • Inicio
  • Quién Soy
  • Contacto
Gemma Hervàs Veterinaria colegiado nº 2446 en Barcelona